Seleccionar página

Centro Documental Virtual

Bienvenidos a este Centro de Estudios Beasenses, aquí encontrarás una recopilación de documentos históricos, noticias de los acontecimientos acaecidos en Beas de Segura, estudios publicados y recursos útiles para reconstruir la Historia y acrecentar el Patrimonio Histórico Documental de nuestro pueblo que, se hace accesible y ponemos a vuestra disposición.

Documentos para la Historia de Beas de Segura

Conoce el origen y hechos importantes acaecidos en la villa de Beas gracias a los documentos custodiados en archivos como el Archivo Histórico Nacional de España o el Archivo General de Simancas

Los acuerdos del Consistorio

Recorre el siglo XIX de Beas de Segura con los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento, aprovechamientos de montes, nombramientos de guardas rurales, fiestas celebradas y cualquier otra actuación que se llevó a cabo en esos años

Santa Teresa de Jesús en Beas

Ponemos a vuestra disposición los documentos más relevantes que se custodian en el archivo y biblioteca del Monasterio de San José del Salvador como la colección de Cartas de Santa Teresa, el expediente de exclaustración del Monasterio con la Desamortización de Mendizábal y otras obras que podrás leer desde aquí:

Centro Documental Virtual Beasense está recopilando imágenes y referencias en archivos donde se custodian fuentes documentales que cuentan la Historia de Beas de Segura actualmente, los Fondos que forman este Centro son:

Archivo Municipal

En el Archivo Municipal de Beas de Segura se custodian los documentos y expedientes generados y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones desde su origen. Destacan los libros de actas, los padrones de vecinos, quintas o el testimonio dejado por sus habitantes más ilustres o las costumbres más arraigadas en el pueblo. 

Archivo Histórico Nacional

Se constituyó como «archivo histórico del reino de España», con carácter de archivo público. Se crea para recoger la documentación producida por los órganos de la Administración del Estado con valor histórico. El Archivo Histórico Nacional conserva y custodia la documentación producida y recibida por los organismos que conforman el aparato administrativo del Estado español desde la Edad Moderna, así como  fondos de instituciones públicas y privadas desde la Edad Media

Archivo Simancas

Archivo General de Simancas

Inaugurado con Carlos V y finalizado por su hijo Felipe II, guarda buena parte de la documentación producida por los organismos de gobierno de la monarquía hispánica desde la época de los Reyes Católicos (1475) hasta la entrada del Régimen Liberal (1834). Constituye, pues, el fondo documental más homogéneo y completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII. Los fondos documentales que custodia reflejan la organización administrativa de la época moderna y constituyen series completas.

Archivo Diocesano de Toledo

Es uno de los mayores archivos que posee la Iglesia en España. Ubicado en el Palacio Arzobispal de Toledo tiene el valor de ser uno de los principales notarios de la historia de nuestro país desde el siglo XVI, que es cuando empezó a constituirse como tal.

A finales del siglo XV y principios del siglo XVI comenzó a tomar forma y a aglutinar todos los documentos repartidos por un área de influencia que llegó a ocupar toda la provincia de Toledo, toda la provincia de Madrid, casi toda la de Ciudad Real, la mitad de Albacete y las zonas de Cazorla y Huesca entre otras.

Arzobispado de Toledo
Archivo Simancas

Archivo de la Diputación Provincial de Jaén

Este Archivo nace con la institución en 1835 y cuenta con un fondo propio que custodia los documentos generados y recibidos por la entidad provincial que, testimonian el ejercicio de las funciones y competencias atribuidas a ésta desde su creación.

Cuenta con otros interesantes fondos como los perteneciente a los Patronatos, Fundaciones y Obras Pías que quedan agregados al Hospicio y al Hospital por la Ley de Beneficencia de 1849, y que pasan a ser competencias de la Diputación. 

Archivo General de la Región de Murcia

Archivo creado por la Consejería de Cultura y Educación es heredero del antiguo Archivo de la Administración Regional, tiene como función principal custodiar y dar acceso a la documentación archivística, tanto de la Comunidad Autónoma y las instituciones que la precedieron (Diputación Provincial y Consejo Regional) como de la Administración Periférica del Estado, constituyendo al mismo tiempo la cabecera del Sistema de Archivos de la Región.

Arzobispado de Toledo
San José del Salvador

Archivo Biblioteca Monasterio San José Del Salvador

El convento de Carmelitas Descalzas de san José del Salvador de Beas de Segura fue fundado por Santa Teresa de Jesús el 24 de febrero de 1575, siendo el primero en Andalucía.

A pesar de las vicisitudes históricas que han afectado al convento y su patrimonio, se conservan importantes fondos documentales que aquí compartiremos digitalizados

Archivo de Cofradías

Esta colección de fondos documentales la iniciamos con el archivo fotográfico de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Virgen de las Lágrimas de Beas.

Tradición que queda plasmada en sus documentos e imágenes para reconstruir la Historia de Beas

archivo cofradías
AHP Patronato

Archivo Histórico Provincial de Jaén

Es una institución cultural y administrativa abierta a la sociedad, como servicio público.

El Archivo recoge, conserva y pone a disposición de los ciudadanos los documentos producidos por la Administración pública en el ámbito de la provincia, que son testimonio de nuestra historia y de la sociedad.

Colección de Obras Hidráulicas

En esta colección se han recopilado las obras hidráulicas más reseñables realizadas en la localidad desde el año 1927 atendiendo a la defensa ante temporales y la canalización del agua.
Proyectos, memorias y planos disponibles para estudiar los avances en materia hidráulica en Beas.

archivo cofradías

«Dijéronme grandes bienes de la tierra, y con razón, que es deleytosa y de buen temple».

—Santa Teresa de Jesús—

Conoce la Historia de Beas, contada por sus documentos

Fiestas de San Marcos

Fiestas de San Marcos

Una tradición con más de 500 años de historia La historia de un pueblo, Beas de Segura, orgulloso de la bravura y nobleza de sus animales. ¿Quién no cree en San Marcos y en esta tauromaquia única?...

Fondos y Colecciones 

Archivo Municipal

En el Archivo Municipal de Beas de Segura se custodian los documentos y expedientes generados y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones desde su origen.

Destacan los libros de actas, los padrones de vecinos, quintas o el testimonio dejado por sus habitantes más ilustres o las costumbres más arraigadas en el pueblo. Desde las cartas recibidas a los escrutinios de las mesas electorales pasando por las licencias de sepultura en cada una de sus cajas guarda el Archivo trocitos de la Historia de Beas a través de su patrimonio documental.

Archivo Diocesano de Toledo

Es uno de los mayores archivos que posee la Iglesia en España. Ubicado en el Palacio Arzobispal de Toledo tiene el valor de ser uno de los principales notarios de la historia de nuestro país desde el siglo XVI, que es cuando empezó a constituirse como tal.

A finales del siglo XV y principios del siglo XVI comenzó a tomar forma y a aglutinar todos los documentos repartidos por un área de influencia que llegó a ocupar toda la provincia de Toledo, toda la provincia de Madrid, casi toda la de Ciudad Real, la mitad de Albacete y las zonas de Cazorla y Huesca entre otras.

Archivo Biblioteca del Monasterio de San José Salvador

El convento de Carmelitas Descalzas de san José del Salvador de Beas de Segura fue fundado por Santa Teresa de Jesús el 24 de febrero de 1575, siendo el primero en Andalucía.

A pesar de las vicisitudes históricas que han afectado al convento y su patrimonio, se conservan importantes fondos documentales que aquí compartiremos digitalizados

Colección de Obras Hidráulicas en Beas de Segura

En esta colección se han recopilado las obras hidráulicas más reseñables realizadas en la localidad desde el año 1927 atendiendo a la defensa ante temporales y la canalización del agua.

Proyectos, memorias y planos disponibles para estudiar los avances en materia hidráulica en Beas.

Archivo Histórico Nacional

El Archivo Histórico Nacional desde su fundación se constituyó como «archivo histórico del reino de España», con carácter de archivo público. Se crea para recoger la documentación producida por los órganos de la Administración del Estado que ya no tiene valor administrativo pero si tiene valor histórico.

El Archivo Histórico Nacional es la institución que conserva y custodia la documentación producida y recibida por los organismos que conforman el aparato administrativo del Estado español desde la Edad Moderna, así como otros fondos documentales de instituciones públicas y privadas desde la Edad Media

Archivo General de la Región de Murcia

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Archivo de Cofradías

Esta colección de fondos documentales la iniciamos con el archivo fotográfico de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Virgen de las Lágrimas de Beas.

Tradición que queda plasmada en sus documentos e imágenes para reconstruir la Historia de Beas

Archivo General de Simancas

Inaugurado con Carlos V y finalizado por su hijo Felipe II, guarda buena parte de la documentación producida por los organismos de gobierno de la monarquía hispánica desde la época de los Reyes Católicos (1475) hasta la entrada del Régimen Liberal (1834). Constituye, pues, el fondo documental más homogéneo y completo de nuestra memoria histórica de los siglos XVI al XVIII.

Los fondos documentales que custodia reflejan la organización administrativa de la época moderna y constituyen series completas, lo que ofrece al historiador del presente la posibilidad de recrear un período histórico en toda su diacronía.

Archivo Histórico Provincial de Jaén

Este Archivo nace con la institución en 1835 y cuenta con un fondo propio que custodia los documentos generados y recibidos por la entidad provincial que, testimonian el ejercicio de las funciones y competencias atribuidas a ésta desde su creación.

Cuenta con otros interesantes fondos como los perteneciente a los Patronatos, Fundaciones y Obras Pías que quedan agregados al Hospicio y al Hospital por la Ley de Beneficencia de 1849, y que pasan a ser competencias de la Diputación.

Archivo de la Diputación de Jaén

Este Archivo nace con la institución en 1835 y cuenta con un fondo propio que custodia los documentos generados y recibidos por la entidad provincial que, testimonian el ejercicio de las funciones y competencias atribuidas a ésta desde su creación.

Cuenta con otros interesantes fondos como los perteneciente a los Patronatos, Fundaciones y Obras Pías que quedan agregados al Hospicio y al Hospital por la Ley de Beneficencia de 1849, y que pasan a ser competencias de la Diputación. 

Contacta con Nosotros

Aportar nuevos documentos al CDV

Este Centro Virtual crece continuamente y estaremos encantados de sumar contigo

Solicitar copias digitales

Si estás investigando tu Historia y pasa por Beas o nosotros podemos ayudarte, estás en el sitio adecuado

Escribir en el blog

Las colaboraciones son bien recibidas, todos aprendemos sobre la Historia de Beas gracias a vosotros.

Rectificar…

… es de sabios, y si encuentras algún error o tienes cualquier sugerencia de mejora somos todo oídos

2 + 8 =