Como parte del proyecto de creación del Centro Documental de Beas de Segura, la búsqueda de documentos relativos a nuestro municipio en otros archivos es una de las tareas fundamentales.
Uno de los documentos localizados es la contestación del Concejo de Beas al señor Gobernador del Partido de Infantes (al que pertenecía Beas en el s. XVIII) dando cuenta de los daños que la población había sufrido como consecuencia de dicho terremoto.
Este legajo se recoge en la monografía n. 19 «Los efectos en España del terremoto de Lisboa, 1 de noviembre de 1755» publicado por el Ministerio de Fomento y cuyo autor es José Manuel Martínez Solares, cuya copia se adjunta al pie de este texto.
En la ciudad de Veas [= Beas de Segura], a veinte días del mes de noviembre, año de mil setecientos cincuenta
y cinco.
Ante los Señores don Gomez Antonio de Vega Figueroa y Sandoval, y Diego Pérez de Cuadros, Alcaldes ordinarios
en ambos estados de ella por S. M., se presentó el despacho que precede del Señor Gobernador de este Partido, y Orden
en él inserta, y de esto, por Sus Mercedes, dijeron: se guarde y cumpla en todo y por todo.
Y, en su cumplimiento, lo que pueden hacer presente e informar sobre el pavoroso terremoto acaecido en el día
primero del que sigue es:
Que siendo las diez de la mañana, poco más o menos, notaron un ruido subterráneo tan formidable de modo que
hicieron juicio ser la total ruina de esta villa, haciéndolo más pavoroso los lamentables gritos de sus vecinos al ver
moverse la tierra y doblegarse las casas, chimeneas, torres, y demás de edificios, a cuya hora se iba a celebrar misa
solemne en la Parroquial de esta villa, título de la gloriosa Asunción de María Santísima, y cantar tercia, lo que se
suspendió por el estado eclesiástico, a causa de que los retablos se movían, las capillas y bóvedas quedaron tan
quebrantadas dicha Parroquial que fue preciso fuesen a celebrar dicha misa solemne a la Iglesia del convento del
Señor San Joseph, Carmelitas descalzos, en la que hubo mucho concurso, habiendo causado crecidos quebrantos
en las bóvedas por ruina del altar mayor, dejando quebrantadas todas sus cimbras, y la torre de dicha Parroquial, y
lo mismo la del convento y diferentes capillas de Nuestro Padre San Francisco.Y algunas casas, quedando la mayor parte de ellas muy quebrantadas.
Cuyo terremoto volvió a experimentarse segunda vez como a hora de las once, aunque mucho menos, pues el
primero duró más de un cuarto de hora, y no ha habido noticia se haya experimentado desgracia alguna en lo
racional, ni irracional.
Esto es lo que sobre este asunto pueden informar. Y lo firman,
Don Gómez Ant. de Vega Figueroa y Sandoval, Diego Pérez de Quadros
Ante mí:
Diego Alphonso de la Villa
«Los efectos en España del terremoto de Lisboa, 1 de noviembre de 1755»